
LA NORMALIZACIÓN DE LA IA EN EL SECTOR EDUCACTIVO PERUANO
La aprobación de la Ley N.° 31814 y su reglamento mediante el Decreto Supremo N.° 115-2025-PCM marca un hito en la regulación del uso de la inteligencia artificial en el Perú, estableciendo principios de ética, transparencia y protección de derechos fundamentales. En el ámbito universitario, esta normativa adquiere especial relevancia porque clasifica como de alto riesgo el uso de sistemas de IA en procesos de admisión, evaluación académica y gestión de datos estudiantiles, obligando a que toda decisión automatizada esté sujeta a supervisión humana y a mecanismos de transparencia que permitan a los estudiantes conocer los criterios aplicados. Asimismo, impulsa la inclusión de competencias en inteligencia artificial, ciencia de datos y ética digital en los planes de estudio, además de promover la capacitación docente en el uso pedagógico de estas tecnologías. En el campo de la investigación universitaria, la ley y su reglamento exigen evaluaciones de impacto previas a proyectos que involucren IA, restringen usos indebidos como la vigilancia masiva o la predicción criminal basada en perfiles, y fomentan la participación de las universidades en la Estrategia Nacional de IA al 2030. De esta manera, la normativa no solo protege a la comunidad universitaria frente a riesgos tecnológicos, sino que también convierte a la universidad en un espacio clave para el desarrollo y aplicación responsable de la inteligencia artificial en el país.